jueves, 26 de septiembre de 2019

Teodito Casero

Teodolito Casero


Marco Teórico









Materiales

  • Base de madera (25x25cm)
  • Listón de madera (50x5cm)
  • 3 palos de escoba (1,50m)
  • Tubo de PVC (2”x25cm)
  • 1 transportador ( completo)
  • Nivel esférico
  • 2 tornillos con tuerca
Pasos para la fabricación

  1. Abre un agujero en el punto medio de la base de madera, que servirá de plataforma para el teodolito. Pega el transportador completo en el centro de la tabla para marcar la referencia de los ángulos horizontales.
  2. Con los listones de madera, forma una “U” de unos 20cm de altura y el ancho del tubo de PVC. Fija la base de la “U” sobre la plataforma con un tornillo, pero sin apretar demasiado para permitir los movimientos hacia los lados. El eje de esta estructura debe estar alineada con el transportador horizontal para marcar las lecturas en un rango de 360 grados.
  3. En uno de los laterales de la “U” pega el transportador medio que servirá de referencia para los ángulos verticales. Entre las puntas superiores de la estructura se coloca el tubo de PVC a manera de telescopio y fijalo a los lados con tornillos sin apretar para facilitar los movimientos verticales. El eje del tubo debe estar alineado con el transportador vertical para marcar las lecturas en un rango de 180 grados.
  4. Para hacer la mirilla, atraviesa un alambre fino diametralmente en el extremo del tubo visor. Ayúdate con una lupa para intentar los acercamientos y tener una mayor precisión. Tras hacer la lectura, aprieta un poco los tornillos de los ejes de rotación para fijar la posición del telescopio y anotar los valores marcados en los transportadores.
  5. Para la herramienta de nivelación, solo basta con pegar un nivel esférico sobre la base lo que te permitirá conseguir el plano horizontal de manera rápida.
  6. Para estabilizar la herramienta se puede adaptar sobre un trípode convencional o hacer uno casero con palos de escoba.


Aplicación
La importancia del uso del teodolito en la construcción civil radica en la precisión de sus datos, ya que aporta información vital para el desarrollo de la obra sin incurrir en errores de cálculo.
De esta manera realizamos las medidas de la distancia entre el teodolito y el punto a hallar que estos casos son un poste y una pared , la altura entre la base de madera y el suelo.
Cuando Tengamos las medidas posicionamos el tuvo de PVC al punto mas alto del poste y la pared, viendo el transportador bien ubicado vemos que angulo de elevación forma para ver si es de un triangulo notable o no.

Queriendo el fin de obtener la altura de todo el poste y la pared,usamos con ese angulo la razón trigonométrica adecuada, en estos casos requerimos de la tangente ya que el cateto opuesto, que representaba la altura, era lo que debíamos hallar y el cateto adyacente era la distancia que es 9,97 hacia el poste y 4,96 hacia la pared.

Pasamos las distancias a multilplicar con las tangentes para hallar el cateto opuesto,  la altura sien do en el caso del poste 5,89 y de la pared 8,58.

Finalmente esas alturas se suman con la altura entre base de madera y el suelo, que es 1,13,dando como resultado final en el caso del poste 7 metros y del caso de la pared 9,7m


link galeria


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Trabajos en el laboratorio

trabajo excel trabajo excel word